Bruno Saltor es uno de esos trabajadores del fútbol, uno de esos jugadores a los que nadie le ha regalado nada. Un día antes de cumplir 20 años debutó en Primera con el Espanyol pero tardó algo más de un lustro en volver a la máxima categoría. Cambió su posición en el campo, pasó a jugar de lateral derecho y terminó brillando en el Almería, en Primera, de la mano de Unai Emery. El técnico guipuzcoano se lo llevó también al Valencia, y en la ciudad del Turia pasó tres años jugando con futbolistas de primerísimo nivel y llegando a disputar la Champions. En su tercera temporada no participó demasiado y puso rumbo a Inglaterra, al Brighton, a la Championship. Su idea era jugar en la Premier. Tras cinco temporadas en esta ciudad costera, lo ha conseguido, con 36 años el próximo mes de agosto debutará en la élite del fútbol inglés. De eso y mucho más hablamos con un Bruno que ha atendido amablemente a la llamada de La Paradinha.
Pregunta: Tras cuatro años intentándolo. Por fin os llegó el ansiado ascenso, ¿no?
Respuesta: Está claro que ha sido un largo camino y creo que ha llegado en el momento adecuado. Si es verdad que hemos tenido varios playoffs y nos hemos quedado a las puertas…pero el club ahora mismo está preparado para estar en la Premier, en todos los sentidos; a nivel de infraestructura, a nivel social. Bueno, hemos madurado mucho en las últimas cinco temporadas y creo que es el momento adecuado
P: ¿Cómo ha vivido el club y la ciudad volver a la élite 34 años después y la primera en el formato Premier?
R: Una locura. Una locura esperada. La verdad que todo el mundo ansiaba este ascenso por todo lo que significa a nivel emocional, a nivel económico para el club, pues ya sabemos los ingresos que hay en Premier League y este ascenso le supone al club un futuro muy brillante. La verdad que se ha vivido y se valora muchísimo.
P: Ascendisteis en casa y las imágenes que se vieron eran increíbles. Parecía una celebración más propia de España que de Inglaterra…
R: La verdad que fue una pasada. No hay palabras para describir lo que vivimos. La verdad que fueron momentos muy bonitos que aparte pudimos compartir con las familias también porque al ser en casa te permite que así sea. Es un club muy familiar y en el equipo también estamos muy unidos, por eso hemos conseguido lo que hemos conseguido, entonces lo vivimos todos muy juntos y muy unidos.
P: En una categoría tan difícil como la Championship y con lo que os ocurrió el año pasado, no pensaríais en ningún momento que estaba hecho, ¿no es así?
R: Por supuesto. Sabemos de la dificultad de esta liga, que es muy competitiva, con muy buenos equipos especialmente los que bajan de la Premier porque siguen teniendo presupuestos muy elevados. Entonces sabíamos que había tres equipos que iban a ser favoritos para subir como el Newcastle, Aston Villa y el Norwich. Sabíamos que iba a ser muy complicado, pero también sabíamos que hay muchos equipos que han bajado y se les ha complicado mucho porque la liga es muy competitiva, hay muchísimos partidos…Inglaterra es dura. Entonces sabíamos de la dificultad pero sabíamos que si continuábamos y crecíamos un poquito más respecto al año pasado íbamos a estar arriba, aunque al final hemos subido más de lo que nos podíamos pensar. El equipo ha estado muy sólido y hemos conseguido muchísimos puntos.
P: ¿Este ascenso os libera de todo lo ocurrido en años anteriores en el que cada vez os quedabáis más cerca que el anterior?
R: Está claro, igual el reflejo de eso son los dos últimos partidos que hemos jugado, los hemos perdido ya después de haber conseguido el ascenso y el equipo se ha relajado un poquito. En los últimos años no hemos tenido un partido fácil, no hemos tenido un partido en el que no nos jugáramos nada. Entonces después de tanto tiempo…pretemporadas, entrenos cada día, te juegas muchísimo cada partido. Bueno la verdad que nos relaja un poquito y nos libera un poquito de esos malos tragos que hemos pasado en años anteriores.
P: Aún así, tenéis ganas de quedaros con el título de la Championship, ¿no? (cuando se hizo esta entrevista el campeonato estaba en juego)
R: Por supuesto. Lo hemos intentado ya dos partidos no lo hemos podido conseguir y esperemos que este fin de semana en el último partido se dé…sí que es verdad que jugamos en un campo complicado como el del Aston Villa pero bueno, estamos preparados para ello, hemos ganado en campos muy difíciles y creo que lo podemos hacer otra vez. Entonces, esperemos poder acabar con un buen sabor de boca y poder irnos de vacaciones con ese ascenso y ese campeonato.
P: Dos veces en el mejor once de la liga y prácticamente cada año peleando por el ascenso. ¿Cómo valoras tu etapa en Brighton?
R: Muy positivamente a todos los niveles. A nivel deportivo principalmente. He disfrutado muchísimo del fútbol de aquí, me he sentido valorado, me he sentido querido por la gente de aquí y bueno, no hay nada como eso. Después a nivel personal, también. Es una experiencia vital que te hace crecer como persona y como familia. He venido con mi familia también y valoro muy positivamente toda esta experiencia.
P: En Inglaterra siempre se habla mucho de las hinchadas. ¿Cómo es la afición del Brighton?
R: Es una afición que ha ido creciendo poco a poco. Hace cinco años estaban en un estadio que era muy pequeño. La afición era de muy poca gente entonces ha ido creciendo paulatinamente y son muy fieles. Cada partido que jugamos fuera teníamos como mínimo mil, mil quinientos y hay partidos que han venido hasta cuatro mil aficionados…jugando fuera eso te dice mucho del nivel de afición que tenemos. La verdad que es una afición muy fiel y muy agradecida.
P: Eres capitán, prácticamente podemos decir que has echado raíces en Brighton…
R: La verdad que sí. Son varias temporadas y como he dicho me siento muy identificado con el club, me siento muy identificado con el equipo, me siento también muy arraigado a la ciudad y la verdad que todo es una gran experiencia.
P: En el momento de tu marcha del Valencia nos sorprendió a todos que fuese dirección Brighton. ¿Por qué elige Bruno ese destino?
R: Yo quería una experiencia en Inglaterra. Mi última temporada en Valencia no fue de las mejores, no jugué muchos partidos, creo que jugué diecinueve, no recuerdo exactamente. Entonces, era muy complicado entrar en la Premier League, podía haber algún interés porque yo lo estaba forzando bastante pero me llamó Gustavo Poyet que era el entrenador del Brighton. Previamente Vicente, ex del Valencia también, ya estaba aquí y para mí fue todo muy fácil. A parte también buscaba un sitio en el que mi familia pudiera estar a gusto. Brighton geograficamente es perfecta, estás en el mar, cerca de Londres, con aeropuerto…fue todo un poco rodado y sobre todo que estuviera aquí Vicente y Gustavo Poyet declinó la balanza.
P: Ahora con 36 años sí te llega la oportunidad de jugar en la Premier. ¿Cómo ves ese futuro inmediato, esa Premier League?
R: Creo que igual voy a ser el debutante de la Premier League más viejo. La verdad que es un premio y un reto al mismo tiempo. Espero disfrutarlo…aunque sinceramente no he pensado mucho en la Premier League porque ahora intento disfrutar del momento. Los que estamos enamorados del fútbol sabemos que éste no tiene memoria entonces hay que disfrutar del momento y estoy ahora mismo intentando disfrutar de eso que hemos conseguido como equipo, estoy disfrutando de este ascenso.
P: Aún así seguro que algún equipo o algún campo en el que te apetezca jugar seguro que tienes, alguna preferencia, ¿no?
R: Especialmente en Inglaterra, porque en España ya sabes en qué campos, hay muchos en los que te gustaría jugar. Hay campos muy especiales como los dos de Manchester, el del Liverpool, el Tottenham que el año que viene jugará en Wembley. Bueno, el del Chelsea…hay muchísimos campos que son increíbles con una afición detrás que no para de animar. Está claro que tengo ganas de poder llegar a esos estadios y poder disfrutarlos.
P: ¿Tampoco va a estar mal ver un Brighton-Crystal Palace con la rivalidad que tienen y en la Premier?
R: Está claro. Los aficionados ya lo están esperando. Es nuestro derbi y la gente lo espera con muchísimas ganas. Además será un rival nuestro también a nivel de tabla entonces será un grandísimo partido con un ambiente increíble.
P: Pasamos a tu etapa en Valencia, club en el que llegas a jugar partidos de Champions. ¿Cómo fue esa etapa en Mestalla?
R: El llegar a un club de ese nivel para mí era muy especial. Compartir vestuario y jugar con futbolistas de ese nivel como Villa, Silva, Mata, Vicente, Joaquín, la verdad que era una gozada. Fueron tres años a nivel de equipo muy provechosos, quedamos terceros tres temporadas seguidas y eso es muy de remarcar. Fueron tres años a nivel colectivo y a nivel personal, también, positivos.
P: Allí uno de tus mejores amigos era Joaquín. Prácticamente eráis inseparables, seguro que te reías mucho en Valencia, ¿no?
R: La verdad que sí. Teníamos un grandísimo grupo y con él especialmente, ya sabes… es una persona super positiva, te hace reír siempre, en cualquier momento complicado que pueda haber él siempre encuentra la forma de girarlo y es una persona con muchísima personalidad. Tiene personalidad para jugar en cualquier sitio y la verdad que aparte de ser un grandísimo jugador, que nadie descubre nada, es una persona excelente, super generosa y sólo tengo palabras de elogio hacia él.
P: Cómo ves desde la distancia la situación actual de Valencia. Van a ser dos temporadas sin jugar en Europa y parece muy inestable, ¿no?
R: Está claro que el nivel deportivo es el reflejo del nivel institucional. Me refiero a que el club institucionalmente no está sólido, el proyecto se está consolidando, entonces es muy complicado que cuando a nivel institucional las cosas no están muy claras el equipo responda bien. Ahora parece que el proyecto se está consolidando. En ese sentido han creado una secretaría técnica muy sólida y potente con Vicente a la cabeza. Bueno, yo creo que eso poco a poco va a ayudar a que el equipo pueda competir al nivel que se merece.
P: Llegaste a Valencia de la mano de Unai Emery, el entrenador que tan buen rendimiento te había sacado en Almería. Y aunque acabes jugando menos con él en tu último año en Valencia, ¿cómo de importante es para Bruno la figura de Emery?
R: Es fundamental. Él me fichó también para el Almería, allí tuvimos dos temporadas…buenísimas, en las que yo aprendí muchísimo tanto de él como de Juan Carlos Carcedo que es su segundo. La verdad que gran parte de lo que soy como jugador se lo debo a ellos. Aprendí muchísimos conceptos tácticos, técnicos. Entonces, bueno, él ha sido fundamental en mi carrera.
P: ¿Cómo fue esa etapa en Almería con ascenso incluido?
R: Fue increíble, fueron tres años espectaculares a nivel de grupo y a nivel personal. La verdad que estoy muy contento, conseguimos una cosa histórica, un ascenso que hacía muchísimos años que el Almería no conseguía y luego tuvimos dos temporadas brillantes en La Liga. En la primera temporada creo que conseguimos terminar octavos y la segunda no recuerdo pero nos salvamos con muchísima antelación que al final era el objetivo del club. Teníamos un grandísimo equipo y fue una pena que luego se fuera desmantelando y el Almería no se pudiera consolidar en la Primera.
P: Además Almería te dio la posibilidad de volver a jugar en Primera, en la que debutaste con 20 años en el Español pero a la que te costó regresar. ¿Cómo es ese trayecto de debutar joven en la máxima categoría y ver que tarda la posibilidad de volver a hacerlo?
R: Debuté muy joven pero fue un poco ‘express’. Está claro que por lo que parecía no estaba preparado para jugar en Primera División y tuve que currármelo muchísimo. Pues modificar mi tipo de fútbol, mi posición, me pasé a jugar de lateral derecho y fue como llegué a poder disfrutar otra vez de la Primera División. Cada jugador es diferente y madura en diferentes tiempos. Hay jugadores que muy jóvenes dan un nivel altísimo en Primera División pero de golpe después desaparecen y otros jugadores llegan más tarde pero luego se consolidan. Bueno, la verdad que a mí me costó, pero seguí trabajando, seguí currando y pude disfrutar del máximo nivel.
P: Hablas de futbolistas que llegan más tarde y luego se consolidan durante muchos años. A ti ahora mismo te vemos con 36 años como si tuvieras 28…
R: No hay secreto, es la base de cuidarse mucho y de trabajar muchísimo. Llevo muchos años cuidándome y trabajando duro y ahora pues estoy disfrutando de esos años. Normalmente para un lateral, pues a mi edad es complicado porque es muy exigente. Yo personalmente me encuentro bien, las facilidades que tenemos aquí a nivel de instalaciones y de cómo ha evolucionado también el fútbol a nivel de alimentación, pues bueno, siempre ayuda también.
P: Para acabar. ¿Dónde se ve Bruno dentro de cinco años?
R: No lo sé. Cuando llegas a mi edad dentro del fútbol en activo lo que intentas hacer es pensar día a día, pensar a corto plazo. Sé que a veces no es lo adecuado, pero cuando era más joven pensaba mucho en el futuro y eso no te deja disfrutar del presente. Entonces ahora mismo lo que intento es disfrutar de cada momento, sé que no me quedan muchos. Intento disfrutar de cada entreno, intento disfrutar de mis compañeros. Con mis mejores amigos que han sido futbolistas y que ya están retirados me dicen lo mismo, disfrútalo porque luego se echa muchísimo de menos. Entonces eso es lo que estoy intentando hacer pero en cinco años pues no lo sé. Tengo ganas también de volver a casa, disfrutar de mi familia, de mis amigos y luego ver. Está claro que me gustaría seguir ligado al mundo del fútbol porque es mi pasión, pero en la vida nunca se sabe.