Misma competición. Mismos finalistas. Y un mismo campeón. Otra vez volvieron a encontrarse las selecciones de Argentina y Chile en una final de la Copa América y, nuevamente, fue ‘La Roja’ la que alzó el trofeo al cielo en detrimento de la albiceleste, que volvía a colgarse la medalla de plata.
Hasta el metro de Buenos Aires pidió a Messi reconsiderar su postura/ Diario Crónica
Si difícil es aceptar una derrota, más cuando esta llega en una tanda de penaltis, peor se pone el asunto si tu mejor jugador deja caer una bomba como la siguiente: “Para mí se terminó la selección. Ya lo intenté mucho, me duele no ser campeón con Argentina y me voy sin lograrlo”. Así se expresaba Messi tras terminar este partido y, desde entonces, buena parte de la nación argentina está sin sueño.
Por supuesto hay problemas más importantes de los que ocuparse en cualquier país, pero el fútbol es un deporte que levanta muchas pasiones y en Argentina se vive con bastante intensidad. Además, decir que Messi es uno de los mejores futbolistas ya no solo del país sudamericano, sino del mundo, es una verdad como un templo. Con su club, el FC Barcelona ha logrado todo tipo de títulos y de récords. Unos registros que también han sido líderes en el caso de su selección, pero que, en lo que se refiere a títulos, el palmarés de Leo con la albiceleste está vacío.
A decir verdad el astro argentino ha conseguido con la elástica nacional dos trofeos, ambos, militando en los escalafones inferiores de la selección, pero desde que llegara a la absoluta es como si el camino del triunfo se le hubiera torcido y en más de una ocasión ha tenido que conformarse con el subcampeonato. Si amargo es el sabor de la derrota, más aún quedar segundo de manera consecutiva en tres ocasiones (Mundial de Brasil de 2014 contra Alemania y Copa América 2015 y 2016 contra Chile).
Para más inri el hecho de ser argentino condiciona en demasía a Messi. Este país ya tuvo un gran astro del fútbol como Maradona, lo que supone que las comparaciones entre el rosarino y ‘El Pelusa’ ya se han convertido en el pan de cada día. Si Diego fue un futbolista sin igual, Leo no se queda atrás. Pero en ningún caso pueden ser iguales, ni ofrecer los mismos resultados. A cada uno le ha tocado jugar en un tiempo y con unos compañeros diferentes y quizá, en el caso de ‘La Pulga’, la selección argentina peca bastante de ‘Messidependencia’.
Hay determinadas posiciones en el fútbol que necesitan ser más decisivas. Es el caso de los porteros y los delanteros. De los aciertos y errores de ambos dependerá el resultado de un partido. De Messi, como delantero, se espera que sea un ‘killer’ goleador y solo con esos tantos lleve a Argentina a ganar títulos. Pero se necesita mucho más. Sea el equipo que sea, es necesario que el balón circule, que se cree juego, que se desborde por las bandas y que finalmente la pelota llegue al área. Habiendo diez jugadores de campo, no es viable que toda la responsabilidad caiga solo sobre uno.
Viendo la final contra Chile del pasado lunes queda claro que esa disposición táctica falló. Aunque hubo momentos de algún destello, finalmente el partido se plantó en los penaltis y, en esa lotería, Chile se llevó el premio mayor. En el otro bando una Argentina cabizbaja y un Messi desconsolado por haber vuelto a fallar una pena máxima.
Después de eso, el ’10’ soltó la bomba de que dejaría la selección y las respuestas no se han hecho esperar. Tanto de dentro como de fuera del ámbito del balompié, aficionados en general y personalidades de todo tipo han reclamado a Messi que piense su decisión. Por ejemplo, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, recordó que el futbolista “es lo más grande” que tiene su país y que, por ello, “hay que cuidarlo”. Por parte de sus compatriotas, los que fueron a recibir a la albiceleste al aeropuerto tras el traspié con Chile lo dejaron claro: “Messi sos el mejor”, “Messi si jugaras en el cielo, moriría por verte”, o “Sé que no te merecemos, pero por favor no te vayas Lio”, fueron algunas de las pancartas de bienvenida. Es más, a sabiendas del tirón que hoy en día tienen las redes sociales, un grupo de aficionados creó el hashtag #NoTeVayasLio que, por supuesto, consiguió ser tendencia a nivel mundial y, más tarde, hasta llegó a los paneles informativos del metro de Buenos Aires.
Y es que este crack ha hecho méritos para recibir tantos elogios. Solo por poner en claro algunos datos. En su carrera como culé, ‘La Pulga’ ha hecho 453 goles en total, 41 en el último año. Un registro que se evidencia mucho menor con su selección: 55 en total con la absoluta y seis en 2016. Además, el jugador ostenta dos récords mundiales. El primero, haber firmado 91 goles en partidos oficiales (con su club y con la selección) en un año natural, 2012. También, esa misma temporada, Messi encadenó 21 partidos consecutivos marcando en la Liga española (34 goles en total). Todo ello, le ha supuesto ganar hasta en cinco ocasiones (cuatro de ellas consecutivas, de 2009 a 2012) el Balón de Oro (la última precisamente este curso), siendo el único futbolista que lo ha conseguido.
De este modo, con 29 años, está claro que un jugador como Leo aún tiene mucho que decir dentro del fútbol. Cuesta imaginarse un Barça sin él y sin sus goles, pero también sería injusto que la mala suerte que le ha acompañado en su etapa en la selección haga que abandone ésta antes de tiempo. Además, Messi es ídolo, hoy día, para muchos niños. Si alguien como él renuncia solo porque las cosas no le salen como quiere, ¿qué clase de ejemplo estaría dando? Así pues, porque el fútbol aún necesita de su talento, porque aún puede verse campeón con Argentina y porque los guerreros luchan hasta el límite, por todo ello y más…#NoTeVayasLio.